Colombia continúa consolidándose como uno de los mayores exportadores de café del mundo, gracias a la calidad excepcional de su grano, cultivado en más de 23 departamentos por cerca de 549.000 familias cafeteras. Este reconocimiento internacional no solo impulsa la economía, sino que también ha convertido al país en un destino turístico de referencia para los amantes del café.
Cada vez más visitantes llegan a Colombia para vivir experiencias inmersivas que van más allá de la simple degustación. Desde recorridos por fincas cafeteras en el Eje Cafetero hasta catas especializadas en Bogotá y Medellín, el turismo del café se ha transformado en una poderosa herramienta de promoción cultural y económica.
Cafés de Colombia Expo 2025: el evento que reúne al mundo cafetero
Uno de los principales escenarios que celebra esta riqueza es la feria Cafés de Colombia Expo 2025, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en Corferias, Bogotá. Organizada por Café de Colombia y Corferias, esta feria se ha convertido en la plataforma más importante del país para promover la cadena de valor del café colombiano a nivel nacional e internacional.
Con más de 150 expositores y la expectativa de recibir a 28.000 visitantes, el evento reunirá a productores, tostadores, compradores, baristas, investigadores y consumidores. La feria contará con espacios académicos, comerciales y culturales, además de competencias como el XIX Campeonato Nacional de Baristas, el III Campeonato Colombiano de Tostadores y el Campeonato de Olla, pensado para consumidores aficionados.
Experiencias que conectan sabor, tradición e innovación
Los asistentes podrán participar en catas guiadas, talleres sobre sostenibilidad y trazabilidad, paneles sobre modelos de negocio y conferencias sobre los beneficios del café para la salud. Además, se presentará la Real Academia del Café, en alianza con la Fundación Manuel Mejía, que ofrecerá formación profesional y exploración sensorial del café colombiano.
Estas actividades no solo fortalecen el consumo interno, sino que también posicionan al café como un símbolo de identidad nacional y una herramienta de diplomacia cultural. “Cafés de Colombia Expo es una plataforma estratégica para visibilizar la calidad y la resiliencia de nuestra caficultura”, afirmó Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.
Turismo cafetero: una experiencia transformadora
El auge del turismo cafetero ha permitido que visitantes de todo el mundo se conecten con el origen del café, conozcan el trabajo de las comunidades rurales y disfruten de paisajes únicos. Regiones como Quindío, Caldas y Risaralda ofrecen rutas temáticas que incluyen cosecha, procesamiento, catas y maridajes, convirtiendo cada visita en una experiencia educativa y emocional.
Colombia, sabor que une fronteras
El café colombiano no solo conquista mercados, también corazones. Con cada taza, se cuenta la historia de un país resiliente, diverso y apasionado por su tierra. Eventos como Cafés de Colombia Expo 2025 y el crecimiento del turismo cafetero confirman que el café es mucho más que una bebida: es cultura, encuentro y futuro.