Empanadas colombianas conquistan mercados internacionales: sabor caribeño que cruza fronteras

Empanadas colombianas conquistan mercados internacionales: sabor caribeño que cruza fronteras

Las empanadas colombianas, especialmente las originarias de la región Caribe, están viviendo un auge sin precedentes en mercados internacionales. Este snack tradicional, conocido por su sabor intenso, textura crujiente y versatilidad, se ha convertido en un producto estrella dentro de la oferta de comida latina en restaurantes, ferias y supermercados de Estados Unidos, España, Chile y Ecuador.


Diversidad regional como ventaja competitiva

Una de las claves de su éxito global es la diversidad regional que caracteriza a las empanadas colombianas. Cada zona del país aporta una versión única: rellenos de carne, papa, arroz, mariscos o queso; masas elaboradas con maíz amarillo, trigo o yuca; cocción frita o al horno. Esta riqueza cultural ha permitido que el producto se adapte a distintos paladares y contextos de consumo, desde el fast food hasta la alta cocina.

“Las empanadas son una expresión de identidad. Cada región tiene su receta, su sazón, su historia. Eso las hace irresistibles y universales”, afirma Mariana Torres, chef cartagenera que ha llevado su versión de empanadas de camarón al circuito gourmet de Miami.

Exportación y profesionalización del sector

Empresas como Típicas Empanadas S.A. han liderado el proceso de internacionalización del producto, desarrollando maquinaria especializada capaz de producir hasta 20,000 unidades diarias sin perder calidad ni autenticidad. Gracias a procesos de congelación rápida, empaques sostenibles y certificaciones sanitarias, las empanadas colombianas han logrado posicionarse como un producto competitivo en el mercado global.

Según datos de ProColombia, la exportación de empanadas congeladas ha crecido un 35% en el último año, convirtiéndose en un sector clave para la balanza comercial del país. Además, se han abierto canales de distribución en tiendas latinas, plataformas de e-commerce y cadenas de supermercados internacionales.

De la calle al plato de autor

Más allá de su presencia en vitrinas y ferias, las empanadas colombianas están siendo reinterpretadas por chefs en menús de autor. En ciudades como Nueva York, Madrid y Santiago, se presentan versiones gourmet con rellenos innovadores, emulsiones, maridajes y narrativas que elevan el snack a experiencia gastronómica.

“Una empanada puede contar la historia de una región, de una abuela, de una fiesta. En mi restaurante, es el primer bocado que conecta al comensal con Colombia”, comenta el chef caleño Andrés Ríos, radicado en Barcelona.

Un producto que representa y proyecta

Las empanadas colombianas no solo alimentan: conectan, representan y proyectan. En cada bocado hay historia, territorio y una visión que transforma lo local en universal. Su auge internacional demuestra que la cocina popular puede ser también sofisticada, rentable y profundamente cultural.

Con sabor caribeño, alma colombiana y vocación global, las empanadas se consolidan como uno de los productos más emblemáticos de la nueva gastronomía latinoamericana.





 

Vídeos
EVENTOS
Degustación de coctelería iberoamericana con Diego Cabrera
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias ...