La chef colombiana Leonor Espinosa, fundadora del restaurante Leo en Bogotá, fue galardonada este año con el prestigioso Premio Terrae 2025, entregado en el Encuentro Internacional de Gastronomía Rural en Gran Canaria, España. Este reconocimiento celebró su labor en la reivindicación de ingredientes ancestrales y su trabajo colaborativo con comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia.
Una cocina con propósito
Espinosa ha construido una propuesta culinaria que va más allá del sabor. Su cocina es una plataforma de diálogo entre biodiversidad, memoria cultural y justicia social. A través de su fundación Funleo, la chef trabaja directamente con comunidades rurales para rescatar saberes gastronómicos, promover el uso sostenible de especies biológicas y generar oportunidades económicas en territorios históricamente marginados.
Ingredientes que cuentan historias
En el menú de Leo, cada plato es una narrativa. Espinosa incorpora ingredientes como el chontaduro, el bijao, el viche, el ají negro, el mojojoy y el maíz cariaco, muchos de ellos recolectados por comunidades indígenas en la Amazonía, el Pacífico y la Orinoquía. Estos productos, poco conocidos en la alta cocina, se convierten en protagonistas de una experiencia sensorial que conecta al comensal con el territorio.
Reconocimiento internacional
El Premio Terrae, que anteriormente ha sido otorgado a figuras como Gastón Acurio, destaca el impacto de Espinosa en la gastronomía rural y social. “Este galardón no es solo para mí, sino para todas las comunidades que han confiado en el poder de sus saberes”, expresó la chef durante la ceremonia en España.
Educación y empoderamiento
Funleo no solo promueve la investigación gastronómica, sino también la formación de jóvenes cocineros en sus comunidades de origen. Espinosa ha liderado procesos de capacitación en cocina tradicional, manejo de ingredientes locales y emprendimiento gastronómico, fortaleciendo el tejido social y cultural de regiones como el Chocó, el Vaupés y el Cauca.
Un modelo para el futuro
La propuesta de Leonor Espinosa representa una nueva visión de la gastronomía colombiana: inclusiva, sostenible y profundamente conectada con el territorio. En un contexto global que busca autenticidad y responsabilidad, su trabajo se convierte en referente para chefs, investigadores y promotores turísticos.