La cocina de la Amazonía colombiana está ganando protagonismo como destino turístico. Cada vez más viajeros llegan a Leticia, Mocoa y Puerto Nariño para descubrir una gastronomía que incorpora ingredientes exóticos como el pirarucú, el açaí, el copoazú y el tucupí.
El pirarucú, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, se prepara en ceviches, asados y guisos que respetan la tradición indígena. El açaí, con su perfil antioxidante, se sirve en jugos, postres y bowls que conectan nutrición con biodiversidad.
Restaurantes y cocineros que visibilizan la selva
Proyectos como Açaí Gastronomía Amazónica en Bogotá y Nautilus en el Amazonas están fusionando saberes ancestrales con técnicas contemporáneas. El chef Andrews Arrieta ha registrado más de 140 productos amazónicos en su carta, posicionando la selva como fuente de creatividad y sabor.
La cocina de la Amazonía colombiana es una celebración de la biodiversidad, la memoria y la innovación. En cada plato, se honra la selva, se transforma la nutrición y se proyecta al mundo una forma de cocinar que respira vida, cultura y propósito.