El auge del chocolate colombiano como atractivo turístico: sabor, territorio y experiencias sostenibles

El auge del chocolate colombiano como atractivo turístico: sabor, territorio y experiencias sostenibles

El chocolate colombiano está ganando fama internacional gracias al cacao de alta calidad cultivado en regiones como Santander y Antioquia. En 2025, el productor Juan Carlos Rincón Santamaría, de San Vicente de Chucurí, fue incluido entre los 50 mejores del mundo en los Premios Cacao of Excellence, posicionando a Colombia en el mapa global del chocolate fino.


Turismo rural y experiencias inmersivas

Este reconocimiento ha impulsado el desarrollo de experiencias turísticas centradas en el cacao. En departamentos como Santander, Arauca, Huila y Nariño, los viajeros pueden recorrer fincas, participar en talleres de chocolatería, conocer el proceso de cultivo y disfrutar de degustaciones guiadas.

Chocolate como símbolo cultural

El cacao colombiano no solo destaca por su sabor y aroma, también representa una herencia cultural. En lugares como Minca, Santa Marta y San Agustín, el chocolate se integra en prácticas de turismo sostenible, con masajes de chocolaterapia, rutas ecológicas y venta directa de productos orgánicos.

Impacto económico y comunitario

Estas iniciativas fortalecen economías locales, promueven el relevo generacional en el campo y visibilizan el trabajo de comunidades cacaoteras. El chocolate colombiano se convierte así en una herramienta de desarrollo, identidad y conexión con el territorio.

El auge del chocolate colombiano como atractivo turístico es una muestra de cómo el sabor puede convertirse en experiencia, en cultura y en motor de transformación. En cada tableta, hay una historia que merece ser contada y compartida con el mundo.





 

Vídeos
EVENTOS
Degustación de coctelería iberoamericana con Diego Cabrera
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias ...